En este nuevo 13 de febrero un agradecido corazón resplandece para nombrar al querido “don Benassi”.
No es necesario que llegue esta fecha para recordarlo, pero sí es una ocasión propicia para compartir la evocación. Su día nacimiento, en 1906, en un paraje cercano a lo que hoy es María Susana.
Muchas son las actividades en las que Santiago Benassi participó y enorme su contribución a la comunidad de San Jorge y zona. Entre las historias y relatos con que nos ilustró rescatamos aquélla de las bandas de música, cuando nos cuenta que “uno de los primeros hechos culturales en los pueblos de la región fue la creación de las bandas de música”. Actuaban generalmente los días domingo, nos informa Benassi, “un par de horas por la tarde … en la plaza pública y cuando el tiempo lo permitía”, y también en las fiestas patronales, patrias o eventos afines. Asimismo, anota que “la mayoría de estos conjuntos musicales de aficionados estaban formados por un número no mayor a 12 músicos”.
Es vasto el tema: hoy sólo un adelanto. Porque elijo concluir esta memoria con el poema de su hijo, Alberto Benassi : impecable manera de definir lo que hoy sentimos:
“Rincones
A los que mucho queremos
Los guardamos
En un rincón del corazón.
Y el corazón
Se llena de rincones.
Y cada rincón
Se llena de corazones.
Alberto Benassi
Por Marta Bruno