Después de mucho tiempo se volvió a reunir a pedido del Intendente Marucci, el Consejo Consultivo.
Enrique Marucci lo hizo en consecuencia a los últimos acontecimientos de suicidios que lamentablemente se dieron en la ciudad.
Primeramente estaba preparado todo para que la reunión tuviera lugar en el la Sala “Cristina Aleu” de la planta baja del CCM , pero la convocatoria colmó las expectativas con la respuesta de las instituciones y público por lo que se desbordo dicho recinto , en tal sentido se decidió cambiar el lugar y pasar a la sala del cine.
Marucci comenzó expresando que “el fin era buscan consensos y trabajar toda la comunidad en su conjunto para intentar dar solución inmediata a esta problemática que nos aqueja”.
Estuvieron presentes la Senadora Cristina Berra, como así también autoridades de la Unidad Regional XVIII encabezada por su titular Sra. Marisabel Mendoza y subalternos. Además la titular de la Región de Salud Macarena Álvarez, Región VIII de Educación Prof. Ivana Pace, Concejales, distintas entidades religiosas, Director del SAMCo Dr. Damián Dalvesio, más las distintas profesionales de los gabinetes provinciales y municipales de salud mental y acción social, como también referentes directivos de los tres clubes deportivos,
Además ,empresarios, docentes , público en general y de otras ONG , escucharon primeramente la apertura del jefe de la ciudad ,que invitó a debatir sobre la complejidad de dos temas fundamentales en los que la ciudad se encuentra inmersa como lo son la inseguridad, consumo de droga y fundamentalmente los suicidios.
Rápidamente se abordaron temas , donde cada uno de los interlocutores fue exponiendo las dificultades, analizando los pro y las contras de los flagelos que coincidentemente ,como en un conjunto de líneas paralelas se tocaban en algunos puntos que no distan de ser los que a diario se ven reflejados en la sociedad toda.
Los valores en la familia, la falta de trabajo, la educación, la droga, el alcoholismo ,la depresión , la discriminación , entre otras fueron los ejes que flotaban en el ambiente.
Las conclusiones fueron apuntando a que a pesar del importantísimo trabajo que se hacen desde los equipos interdisciplinarios, los mismos no son suficiente dando la sensación que faltan más recurso humanos en la faz cuantitativa y económicos para generar acercamientos más puntuales a las personas que pueden manifestar una actitud suicida.
La premura que dicta la emergencia, hace que no se deba tener que regalar un minuto y donde los actores convocados deberán reafirmar convicciones lejos de cualquier diferencia política, social o religiosa y donde se escuche el clamoroso reclamo que en algún momento de la reunión deslizó una joven mujer de 24 años , quien contó sus vivencias generando por el cruel camino que le toco transitar en su vida y donde seguramente otros jóvenes estarán pasando por un momento similar en estos precisos momentos.
Sobre el cierre de la reunión y por acta, se puso de manifiesto concertar un encuentro con una profesional con el fin de capacitar a los grupos que deseen colaborar (entidades religiosas, profesores de clubes, docentes, medios de comunicación ,entre otros) ,además de seguir realizando análisis interdisciplinarios específicos acortando los lapsos , con el fin de mantenerse en un alerta permanente apurando una investigación sobre las causales de los suicidios en la ciudad.