Concejales de El Trébol decidió por unanimidad poner el proyecto de unificación del consorcio (Girsu) a consideración del Foro de Concejales.
Los ediles de la vecina ciudad intenta avanzar en la unificación de los 2 consorcios de gestión de residuos (Girsu) del departamento San Martín.
La existencia en el Departamento San Martín de dos Consorcios Regionales GIRSU (Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos), uno conformado por las localidades de Carlos Pellegrini, Cañada Rosquín y El Trébol; y otro por el resto de las localidades del Departamento, es un desacierto.
Esta es la conclusión de los Concejales de El Trébol Cristian López del Partido Solidaridad e Igualdad, y Natalia Sánchez y Gustavo Rossi de la UCR, quienes presentaron un proyecto para avanzar en la unificación de los consorcios, ya que opinan que sería de gran importancia poder unificarlos, con el objetivo de perseguir el beneficio ambiental, económico, operativo y de sustentabilidad para todas las localidades comprendidas.
En el año 2009, se sancionó la Ley Provincial N° 13.055 de «Basura Cero» que entre otras tantas disposiciones establece la posibilidad de obtener soluciones regionales a partir del tratamiento y la gestión mancomunada de los residuos.
La ley impulsaba la creación de Consorcios Regionales, por ello se conforma el Consorcio Regional “Ecoregión Ambiental del Centro Oeste Santafesino” entre las localidades de El Trébol, Cañada Rosquín y Carlos Pellegrini, pero además se conforma el Consorcio Regional para la G.I.R.S.U., “Microregión 2D”, integrado por las 14 localidades restantes del Departamento.
La escala operativa del consorcio que integra El Trébol no es aconsejable debido al pequeño volumen de residuos que encarece notablemente por habitante la compra de maquinarias, como por ejemplo lo que intenta hacer actualmente Almada, un leasing por alquiler con opción a compra con un altísimo valor de inversión, un alto costo operativo y una importante capacidad ociosa.
Analizando la situación es lógico concluir que sería de gran importancia poder unificar los dos consorcios regionales del Departamento San Martín, con el objetivo de perseguir el beneficio ambiental, económico, operativo y de sustentabilidad para todas las localidades comprendidas en él, además permitiría el acceso a financiación por parte del gobierno de Santa Fe, lo que trascendería a las gestiones de turno pensando en el futuro de todos y no de una sola localidad en particular.