viernes, mayo 2
Home>Destacados>Cocaína en San Lorenzo
DestacadosPoliciales

Cocaína en San Lorenzo

Hallaron casi 500 kilos de cocaína en un barco en el puerto de Vicentin. El diputado provincial Carlos del Frade advirtió sobre la responsabilidad en el control de los puertos ante la avanzada de las bandas narcocriminales activas en la región.

Hallaron casi 500 kilos de cocaína en un barco que cargaba girasol en el puerto de Vicentin, en San Lorenzo, Santa Fe. En este marco, el diputado provincial Carlos del Frade advirtió sobre la responsabilidad empresarial en el control de los puertos. Hace unos meses, encontraron cocaína en las oficinas del penal de Las Flores.

Según el comunicado oficial que difundió ARCA, “durante el fondeo de la embarcación, los agentes de la Aduana detectaron bolsos extraños en una heladera que contenía la comida de la tripulación. En ese momento, el perro aduanero mostró una conducta compatible con la presencia de estupefacientes, por lo que fueron abiertos.

  En efecto, en su interior había paquetes rectangulares con una sustancia que, sometida al narcotest de campo con el reactivo específico de cocaína, arrojó resultado positivo”.

La Prefectura del Bajo Paraná y de San Lorenzo iniciaron el procedimiento por orden del fiscal Claudio Kishimoto sobre esta embarcación que llegó desde los Emiratos Árabes Unidos a uno de los puertos que es propiedad de la firma Vicentin. En tanto, el puerto fue intervenido por las fuerzas nacionales de seguridad.

Según del Frade, el hecho de que la denuncia haya sido realizada por el capitán del buque resulta llamativo. Además, planteó que la droga podría provenir «de alguna cocina de la Argentina» o de «alguna organización que trabaja en el Paraná, que ahora contratan a las ex segundas líneas de los Alvarado y de Los Monos», en referencia a bandas narcocriminales activas en la región.

Del Frade enfatizó que «desde 1978, cuando llegaron 200 kilos de cocaína al puerto de Rosario», estos episodios se repiten. El legislador del Frente Social y Popular apuntó que «cada dos años pasan por la Hidrovía unas 46 toneladas de cocaína» y cuestionó que «los empresarios son los que controlan la seguridad de los 79 puertos que hay en las siete provincias que cruza el río Paraná», en diálogo con LT3 Rosario.

Sin control: encontraron cocaína en oficinas del penal de Las Flores

En febrero, luego de una serie de allanamientos, Gendarmería Nacional encontró 1.210 facas, casi nueve kilos de marihuana enterrados y 120 gramos de cocaína en oficinas del penal de Las Flores. En este marco, el mega operativo fue ordenado por los fiscales federales Gustavo Onel y Gaston Theler, quienes, bajo la autorización del juez Carlos Villafuerte Ruzzo, solicitaron requisar las instalaciones de la unidad carcelaria ubicada en avenida Blas Parera al 8800.

Según el fiscal Onel, todo indica que esta situación solo pudo darse a partir de la complicidad de guardiacárceles: «Parece una situación un tanto no posible pensar que fueron los internos los que introdujeron esta cantidad de drogas», aseguró. Durante las últimas horas, el Ministerio de Seguridad pasó a disponibilidad a 11 integrantes del Servicio Penitenciario que operaban en Las Flores: cinco miembros de la plana mayor del penal y seis celadores.

Como la orden de allanamiento fue por 12 horas, el juez dispuso que se extienda la medida judicial durante cinco días y que se ejecute en horarios vespertinos para no afectar a la población carcelaria. La medida inició el pasado viernes por la madrugada y el plazo se venció este miércoles.

Fuente El Destape