viernes, agosto 1
Home>Destacados>Violencia de género

El Observatorio «Mujeres, Disidencias, Derechos» de MuMaLá difundió un nuevo informe con los resultados de la nueva edición del Registro Nacional de femicidios, y las cifras confirman que la violencia machista no para.

Entre el 1 de enero y el 30 de julio de este año se cometieron 150 femicidios en Argentina. Esto significa que cada 34 horas una mujer es asesinada por razones de género.

El gobierno niega la violencia machista, les da la espalda a las víctimas eliminando y desmantelando las políticas públicas para prevención y la asistencia.

-99 niños, niñas y adolescentes se quedaron sin su madre.

-El 70% de los femicidios ocurrieron en la vivienda de la víctima.

-El femicida es cercano: el 53% de los asesinatos de odio de género fueron cometidos por parejas o exparejas.

-Sólo el 14% de las víctimas había denunciado a su agresor, el 57% tenían medidas de restricción, poniéndose en evidencia que sin recursos las víctimas no llegan ni siquiera a solicitar asistencia y que las pocas que lo hacen no cuentan con medidas efectivas.

Estos no son números aislados; son el resultado de un proyecto político que desfinancia y elimina los programas que salvan vidas. Cada femicidio es también un crimen de Estado por omisión, inacción y complicidad. La motosierra recortó en prevención y asistencia, y los costos los pagamos con nuestras vidas. Los femicidios no han descendido: registramos 20 casos más comparados con el mismo período de 2024.

Por eso, no pedimos, exigimos. Es imperativo que el Gobierno Nacional cumpla los compromisos del Estado argentino con los derechos humanos de las mujeres y lgbtiq+, cristalizados en leyes y en la Constitución Nacional. Deben restituirse los programas de prevención y asistencia; solicitamos, asimismo, compromiso de los gobiernos provinciales.

Estamos en EMERGENCIA NACIONAL EN VIOLENCIAS DE GÉNERO, necesitamos que se reactiven las políticas que previenen y sancionan la violencia hacia las mujeres y disidencias y no el negacionismo de Milei y la impunidad para los amigos de Cuneo Libarona.

 Informe: #EmergenciaNiUnaMenos