Las reformas de la ciudad, lo cambios de época, trazan lineamientos que no deben dejar que olvidemos hechos históricos de la ciudad.
Sin dudas que los cambios generados desde lo arquitectónico en la ciudad son válidos y bienvenidos sean. Las postales de San Jorge, como toda localidad no están ajenas a los cambios de época. Pero, habrá que ser cuidadosos para mantener en memoria y no condenar al olvido a hechos que marcaron el pulso de la ciudad.

La remodelación de Av. Alberdi, es una importante obra que seguramente le dará al acceso principal de la ciudad una vista nueva y modernizada a los tiempos que corren. En tal sentido, la obra de una “rotonda” en la zona de Alberdi con la -Colectora Falucho y Ruta 13-, hizo que se -removiera- una estructura artística creada tiempo atrás por el arquitecto sanjorgense Jorge Caula. La misma, simbolizaba y recreaba distintas facetas de la ciudad, como la pujanza industrial de otrora.
Por el momento, no se anunció ésta se insertará nuevamente al contexto del nuevo ingreso, o bien si la misma se trasladará a otro espacio público, ya se una plaza o el museo de la ciudad, cuidando de esta manera el patrimonio cultural.
Otra de la imagen desaparecida del ámbito local es, la del -logo municipal-, creado para el centenario sanjorgense.
La imagen, se gestó en el marco de la Ordenanza N° 708, enviada al legislativo y aprobada por el H. C. Deliberante presidido en ese entonces Ing. Juan Carlos Ellena, que junto a sus pares diagramaron un concurso, que fue ganado por el Sr. Diego Calcaterra bajo el seudónimo (JOSÉ COMPAS) allá en un ya lejano 3 de abril de 1991.

El mural logrado bajo la musa de José Alberto Matalía, es otro ejemplo fiel de los cambios de tiempo.
El mismo fue pintado en el año 1958 en un muro del interior de un prestigioso local comercial de esos tiempos. Hoy, yace bajo una mampostería construida en el 2007 por sus nuevos propietarios y seguramente el deterioro de la obra artística sea irrecuperable. Solo la buena idea de concebir una réplica, pintada por Franco Vico y que hoy se encuentra en el recinto del cuerpo legislativo, hace que se pueda revalorizar el arte. Preservemos las pequeñas cosas que aportan a la cultura que, generan expectativas sobre nuestro origen.
