domingo, julio 13
Home>Destacados>Industria en crisis:

El costo de la producción se disparó un 25% en dólares. Los datos surgen de un informe de la UADE que elaboró, Fausto Spotorno. Empresarios alertan por un nuevo tarifazo que triplicó las facturas de los grandes usuarios.

El costo de la producción en la Argentina subió un 25% en dólares desde finales de 2023, de acuerdo a una reciente medición. Allí se observó que los industriales argentinos pierden competitividad en un escenario de apertura comercial y desregulación. Empresarios advierten que por la suba estacional las facturas de la energía se multiplicaron hasta tres veces. Un exasesor de Javier Milei (Fausto Spotorno) advirtió que la estabilización será insuficiente sin una agenda de mejora estructural de la competitividad.

El dato corresponde a un relevamiento al Índice del Costo Argentino de la Producción, elaborado por la Universidad Argentina de la Empresa (UADE). Pese a la pax cambiaria y la baja del riesgo país, la industria sigue perdiendo competitividad por factores exógenos a las fábricas. El trabajo que realizó, Spotorno, destaca que “el costo de producción en Argentina se incrementó un 25% en dólares desde diciembre del 2023, mientras que el IPP estadounidense mostró una variación cercana al 4%”.

Para el reconocido consultor “esta divergencia revela que el encarecimiento de los costos locales se explica principalmente por factores domésticos como la apreciación real del tipo de cambio”.

El documento destaca que “la mejora en las condiciones financieras todavía no logra compensar el impacto de la inflación, la recomposición salarial y el encarecimiento de insumos clave” (…) “estos incrementos afectan negativamente la rentabilidad, dificultan la planificación a largo plazo y limitan la capacidad de inversión y expansión de las empresas”.

Aumentos que no se pueden trasladar

Los industriales aseguran que la suba de costos no se puede trasladar al consumidor y que la inflación hoy está siendo motorizada por los servicios. “El juego de los precios se está jugando en otro lado. No se está pudiendo convalidar valores por el achicamiento del mercado y porque hay mucho producto importado, en el sector metalúrgico crecen 5% mensual las importaciones”, advirtió Elio Del Re, presidente de ADIMRA.

Mientras tanto, la suba de costos sigue y el titular de Industriales Pymes de Argentina, Daniel Rosato, advirtió a Ámbito por un nuevo salto de la energía. Aseguró que en algunos casos las facturas se triplicaron en el último mes por el componente mayorista.

En el sector textil aseguran que el mercado se achica: “Viene todo muy complicado, lo que vemos es que no hay demanda, la situación se tensa cada vez más y el empleo se va a resentir”, dijo Mauro Gonzáles, empresario del sector y presidente de la Confederación Pyme.

A diferencia de lo que sucedía meses atrás, en la Unión Industrial Argentina (UIA) la coincidencia es casi total: “La cosa así no va”. Los empresarios tomaron a la suba del dólar de las últimas ruedas como un síntoma de que tarde o temprano, tiene que haber cambios en la política económica, ya sea por la vía fiscal o por el frente cambiario.

Fuente  Ámbito.