Anoche en la sede de Club A. San Jorge se desarrolló la conferencia del festival de Fátima para su edición N° 35.
Finalizada la misma dialogamos con uno de los referentes del gran grupo que acompaña desde años la organización del mayor festival folclórico de la región.
En tal sentido Sergio Psenda se refirió al cambio de volver a una sola noche (6 de diciembre) y al gran acompañamiento de los medios de la ciudad y la región “Sí, la verdad que sí. Bueno, una noche linda, con mucha gente compartiendo esto que para nosotros era casi un sueño cumplido. Después de dos meses intensos de trabajo, negociaciones, viajes, bueno, pudimos cerrar esta grilla que la verdad que estamos muy contentos, con cambios, como dijiste, pero no por eso va a dejar de ser interesante”.
Consultados específicamente sobre la organización para este año dijo “Uno cuando pasa a esto, ya tenés que jugar con un montón de cuestiones, logística, preparatoria, estar disponible de un montón de gente y no sabíamos si nos iba a dar también para dos noches, más allá de lo económico. Es por esto, que hoy dependemos de una entrada, y bueno…, hoy dos días seguidos que la gente por ahí tenga que hacer una erogación, a lo mejor no está fácil, no estaba fácil contratar a otros artistas, no está fácil cobrar una entrada y que la gente esté dispuesta a abonarla, depende mucho del artista. Pero no por eso va a dejar de ser atractivo, porque en definitiva el festival hizo un desdoblamiento, y el primero de noviembre, que todavía no lo podemos anunciar, pero vamos a estar haciendo una cena show en Club A. San Jorge, también con artistas de primer nivel. Entonces la idea es que en vez que sea dos noches seguidas en diciembre, hacer algo en noviembre y la noche central del festival en diciembre”.
Sobre el trabajo que realizan durante el año con distintitos eventos , señaló “Si, las peñas también es un poco ir impulsando y promoviendo también, para ir juntando recursos porque la idea es ,como lo explique en la conferencia, que nosotros con los valores de las entradas se van a vender solamente por Starticket no se van a vender en otro lado y en algunos puntos de venta que ya informaremos, pero siempre por el sistema de Starticket, con QR, para que la gente pueda estar tranquila de que cuando abonó su entrada, con su QR va a poder entrar, y por la magnitud del artista no había forma de manejarlo distinto, sí o sí teníamos que ir a una -tiketera-, entonces la idea es llegar al festival con, digamos, los mayores recursos para que la entrada no sea el punto de equilibrio para cubrir los costos, si no teníamos que haber puesto en la entrada valores mucho más caros de los que ya pusimos, que sabemos que no es fácil, pero bueno…, debido a los artistas que vienen, no solo Jorge (Rojas), porque también nos va a acompañar la Clave Trío, el grupo Orígenes de nuestra ciudad, Canto Rodado, María Emilia Sotocorno, Ballet Palabras del Alma y el humor del Popo Giaveno. Así que tendríamos que haber puesto una entrada más cara si el punto de equilibrio es ese, por eso todos estos eventos que uno hace en el año, como Locros, Peñas, ventas de bonos, es para tratar de llegar a esa noche y que la gente pueda pagar una entrada cómoda y pueda consumir en los bufés, que sobre todo es importante que este año el mismo va para bomberos voluntarios en esta ciudad”.
En relación a la erogación y los costos de los espectáculos, habló de los riesgos “Nosotros estamos trabajando hace mucho, y nunca fuimos de dar un salto al vacío tan grande sin estar medianamente cerquita. Uno ha apostado a fondos propios que venimos juntando de otros festivales que era para esto. Dijimos el día que podamos vamos a hacer esto más los fondos de ayuda al municipio Senado, Consejo, empresas y comercio que hacen su aporte, que la verdad que hay que la agradecemos a toda la gente que en su momento compró el locro, la que está comprando la entrada de la peña, bueno, es un poco entre todos llegar a ese punto de equilibrio que no tengamos que poner una platea, por ejemplo, como hubiera sido de 80 a 90 mil pesos. Entonces nosotros decidimos hacerlo distinto trabajar mucho para que el precio de la platea más cara que frente a escenario sea de 50 mil pesos, que la cuarta fila sea de 45 mil, que las primeras filas al costado del escenario, sean de 35 mil y la platea oro que está desde 15 metros a 20 metros del escenario sean de 30 mil…, ¿no?. Y una general de 20 mil, que el que conoce el predio sabe que no está tan lejos del escenario”.
Sobre la logística y el reacomodamiento del predio dijo “Mira, la primera preventa estamos hablando de 700 plateas, con un objetivo de llegar a poner algunas más y después que quede todo campo, porque esperamos, si Dios quiere, mucha gente. La calle 9 de Julio, que siempre estaba llena de artesanos y vendedores, se va a trasladar a la zona de rotonda (L. de la Torre y 9 de Julio9. O sea que la gente va a ocupar la calle, la avenida también, como para sentarse. Si bien tablones van a haber, pero más atrás. La idea es que la gente compre sus sillas, se siente lo más cerca del escenario posible. El vallado de las plateas está a 25 metros del escenario. con estas 700 sillas.” (…) “La idea es empezar a las 20 horas, queremos que ya la plaza esté llena de tempranito, y poder cerrar con un show de Jorge, que todavía estamos negociando a la hora que tiene que subir, pero bueno, queremos también darle el espacio a cada artista. La Clave Trío, son gente que vienen desde lejos también, muy buenos artistas, ya con mucha trayectoria y proyección, más todos los grupos locales y zonales, pero la ideas es empezar a las 20 horas”.
Y sobre la apertura señaló “Estamos viendo cómo vamos a abrir, no sabemos con qué grupo y si después el ballet hará su danza tipo 21 horas…, estamos viendo eso, también estamos viendo el tema del sector para bailarines, porque bueno, también existe toda una logística de seguridad”.
Para finalizar Psenda volvió a reconocer ala gente que los acompaña “Quiero agradecer a toda la gente que hizo posible esto. Esto no sería posible solamente con la Comisión del Barrio, hay mucha gente trabajando atrás. Agradecer a Municipalidad de San Jorge, como te decía, al Consejo, a todas las empresas que hicieron su aporte, que seguramente lo van a hacer y los vamos a estar visitando. Dejamos agradecer que se me pasó en la conferencia a Pablo Fermani y la gente de la sede Club San Jorge porque nos brindaron una atención de maravilla, así que para Pablo y su familia que estaba ahí trabajando también el agradecimiento. Y bueno, para todos, y ojalá que esto eleve la vara de San Jorge a lo que es la parte artística, venimos con cosas muy lindas, nosotros en la parte que nos corresponde, que es el folclore, tratamos de empujar para adelante, sabemos que esto dinamiza, de economía, porque Fátima mueve mucha gente, muchas cosas, y que la mayoría consumo local y ayuda a la comunidad”. Foto Gentileza Ernesto Maidana
