La actividad económica provincial volvió a registrar una caída en abril, por segundo mes consecutivo.
La variación interanual del Índice Compuesto de Actividad Económica de la Provincia de Santa Fe (ICA-SFE) se ubicó en torno a 6,4% en abril de 2025, recortando la mejora que venía mostrando el indicador. Pero sólo dos de los ocho indicadores que integran el estudio obtuvieron variaciones mensuales positivas, uno se mantuvo neutral y los otros cinco registraron caídas.
En la comparación con el cuarto mes de 2024, los sectores que empujaron está marcada desaceleración fueron, principalmente, la industria y la construcción. «Ambos habían logrado recuperar parte del terreno perdido durante la recesión anterior, pero en la coyuntura comenzaron a enfrentar múltiples obstáculos».
El informe del Centro de Estudios y Servicios de la Bolsa de Comercio de Santa Fe, que dirige la licenciada Lucrecia D’Jorge y coordina el magister Pedro Cohan, destaca que las series en retroceso tienen especial incidencia en el empleo y en el «derrame» a otros sectores de la producción.
«En el caso de la construcción, el sector se ve fuertemente afectado por la paralización de gran parte de la obra pública a nivel nacional, una situación que se compensa sólo parcialmente con inversión proveniente del gobierno provincial. En el ámbito privado, los proyectos continúan enfrentando costos que dificultan su desarrollo», dice el informe.
«En cuanto a la industria, se alerta un elevado nivel de presión impositiva a nivel local que contrasta con la flexibilización de las importaciones. El contexto descripto explica, asimismo, la evolución endeble de los indicadores relativos al empleo y al consumo.
Fuente El Litoral