miércoles, marzo 26
Home>Destacados>No dejó tema por tocar
DestacadosPolítica

No dejó tema por tocar

Esteban Motta, habló de todo con San Jorge Virtual. Obras públicas, gasoductos, acueductos, salud, seguridad, salarios y paritarias.

En la casa del senado de nuestra ciudad, el senador departamental, no dejo tema hablar y respondió sobre los claros y oscuros de su gestión.  

En primer terminó dio fecha sobre el comienzo de la repavimentación de la ruta 13 “El 25 de marzo se va a iniciar la obra de las dos rotondas y la repavimentación de la 13, se va a iniciar desde la rotonda de El Trébol, la obra va arrancar por ahí en principio. Después de la licitación que tuvimos a fines de diciembre, ya se pone en marcha esta obra, que quizás en términos viales es la más importante del departamento para este año.  

Consultado sobre los gasoductos, dijo que “Están avanzando las licitaciones y puestas en marcha que, si bien las primeras etapas no pasan por nuestro departamento, es una buena noticia para nuestro departamento.

En relación al agua potable expresó “El acueducto bi-provincial, sin dudas que es el acueducto, que está avanzando con el financiamiento. Es una obra, que nos toca en el final de la misma, digamos, en el departamento San Martín. Nosotros esperamos poder, para el final de gestión, estar llegando, pero bueno…, estamos avanzando en las obras internas de agua”.

“Por ejemplo, estamos trabajando acá con la Municipalidad de San Jorge y la Secretaría de Asuntos Hídricos en una revisión de la red interna de San Jorge. Estamos trabajando en Sastre y en Carlos Pellegrini para licitar las redes troncales internas, estamos empezando a preparar los distritos, como en Cañada Rosquín que, firmamos un convenio la semana pasada para chequear la red interna de esa localidad, y ese es el otro punto, el acueducto va a llegar a nuestros pueblos pero necesitamos, donde no hay redes, tenerlas y donde hay redes, como la de San Jorge que son redes quizás de mucho tiempo, chequear al estado y garantizar el funcionamiento”.

Sobre su afirmación de la posible llegada del acueducto de aquí a tres años, Motta acentuó “Es la expectativa, sabemos que los procesos de obras son empresas privadas y las licitaciones se pueden demorar, pero la expectativa que nosotros tenemos es que tanto el acueducto como los gasoductos puedan estar llegando al departamento para el final de la gestión prácticamente.

Una de las problemáticas principales en la región, es sobre la faltante de médicos pediatras y cirujanos en efectores como el de San Jorge y El Trebol, que obliga a que los SAMCos nombrados a trabajar con guardias alternadas y quincenales. En tal sentido, también respondió sobre el reacomodamiento de la Sub región de Salud del departamento tras la renuncia del Lic. Federico Brussa. “Estamos avanzando para garantizar el servicio en los dos lugares, desde el principio en San Jorge se está avanzando bastante con el SAMCo. Hoy hemos tenido un cambio importante en la gestión vamos a pasar a depender administrativamente de Rafaela. Pero sanitariamente las derivaciones van a seguir siendo a Rosario y a Santa Fe, pero con el nuevo hospital de Rafaela vamos a tener también un efector de tercer nivel que nos va a solucionar los problemas. Nosotros tenemos una posición geográfica compleja, donde estaba dividido el departamento en dos, hoy pasamos directamente a depender de Rafaela y un poco va a haber un cambio administrativo que, por el momento nosotros vamos a tener la estructura de la subregión, con la enfermería y con los trámites que tenemos, pero vamos a depender directamente de la coordinación zonal de Rafaela, con la Dra. Mariela Talani, que va a coordinar tres departamentos juntos”.

Con respecto a la atención compartida de guardias con la ciudad de El Trebol dijo “Estamos trabajando ya en San Jorge, creo que nos faltaba cubrir uno de los días, pero estamos avanzando, por ejemplo, con el SAMCO de San Jorge, para tratar tener cubierto en esta ciudad por lo menos, todos los fines de semana. Eso es un trabajo que venimos haciendo con la dirección del SAMCO para tratar de garantizar que San Jorge tenga servicio todos los fines”. Y fue más allá sobre las consecuencias del mal funcionamiento analizado “lo vuelvo a repetir esto viene de larga data, hay una falencia muy grande de recursos humanos ya que no hay profesionales, no vienen los profesionales ahora inclusive aún con sueldos realmente muy importantes”

Y ratificó “No es una cuestión económica, sino que es, una cuestión de que falta profesionales. Hablábamos días atrás con la ministra y voy a repetir lo que lo dijo la ministra anterior. El faltante de pediatras no es en San Jorge, no es en el Trébol, no es en Rosario, es a nivel país” (…) “Ahí también estamos planteando fuertemente que vuelvan la posibilidad de las prácticas y las residencias a los hospitales del interior, que eso nos permitiría cubrir guardias y sostener los servicios. Hoy tenemos un problema que tiene que ver con los recursos humanos y que también los médicos se quedan en la grande ciudad y no quieren venir al interior. Esa es una realidad que lo vivimos”.

No solo, se refirió a los hospitales antes mencionados, sino que también a los más pequeños de otras localidades “La falta de especialidades en los segundos niveles, en las ciudades más grandes es similar a la de las localidades más pequeñas que muchas están teniendo problemas para conseguir médicos.

Motta tampoco dejo de responder sobre otra cuestión neurálgica relaciona a la falta de efectivos policiales y la situación edilicias de las comisarias. “Estamos trabajando con la unidad regional, con el jefe y con los jefes de zona. El objetivo que nos hemos planteado es poder traer personal que esté en otras unidades regionales, que sean de nuestra zona, que se vuelva a trabajar a la zona para tener estabilidad porque también tenemos otro tema, y es que, la mayoría de los oficiales viajan mucho, entonces, aunque sumemos personal siempre hay una cuestión de viaje, de situación y de conectividad. Entonces estamos tratando de traer y generar un traspaso de personal, que es lo que nos habilitarían desde el ministerio”.

La situación edilicia de comisaria de nuestra ciudad deja mucho que desear y Motta dijo “Ahí tenemos ya el proyecto con la municipalidad para la refacción total de la comisaría es la hora priorizar su arreglo. Es hora de una reforma integral porque el estado de la comisaría lo necesita. Prácticamente hay que hacerla nueva”.

Precisamente sobre las prioridades de obras en este sentido, señaló “Nosotros tenemos dos priorizaciones, que son la comisaría de San Jorge y un depósito policial en el que venimos trabajando, la posibilidad es que sea en la localidad de Crispi, el cual sería para el depósito de autos” y aclaró “lo que se hizo ahora es una compactación para reducir la cantidad de autos en calle, que es el problema más grande que tiene la policía hoy”.

El senador, sobre el tema seguridad en el departamento, no dejo pasar la oportunidad de mencionar la instalación de la antena para la habilitación del 911. “Se está trabajando en la antena -Tetra-, distintos temas de inversión que van a favorecer también el trabajo en un pedido de los fiscales puntualmente para que el 911 esté monitoreado, activo y controlado y no dependa de cada comisaría en sí, sino del sistema integral, lo cual eso también ya está avanzando en una inversión que es importante”.

La situación del colapso de la Alcaidía de la UR XVIII, también fue tema de respuesta y el senador explicó “Hoy, sin duda, las plazas estaban totalmente saturadas, sumada a que todavía teníamos presos federales en las penitenciarías de la provincia. Ahora, si bien lo anunció la ministra Bullrich todavía no está en marcha la cárcel federal de Coronda. Nosotros le habíamos pedido que sea en la administración de Santa Fe, que esto sería un paso importante para que todos los que son los presos federales estén en una cárcel federal dentro de la provincia de Santa Fe, para poder liberar plazas en lo que depende de la justicia de nuestra provincia”.

Motta para finalizar se refirió al recorte del presupuesto nacional “Si llegara lo de la Nación, el presupuesto, evidentemente se avanzaría mucho más. Sin duda, nosotros no tenemos, hoy no hay obra pública nacional. Ni siquiera hemos recibido el pedido, por ejemplo, que nos permitan intervenir en el caso de la Ruta 34, para que le cedan a la provincia las rutas nacionales, para por lo menos repararlas. No las han cedido, no hay obra pública nacional, y sin duda el impacto que tienen las deudas que tiene Nación con provincia, específicamente la de la caja de jubilaciones, que impacta de lleno en el presupuesto provincial, es algo que es por la deuda vieja y por la deuda que se va generando mes a mes, y que eso tiene un impacto altísimo en la actividad de la provincia. Recordemos, por ejemplo, que al gobierno de Miguel Lifschitz, en ese momento, no le pagaron la deuda, pero le pagaban el 15% que correspondía en términos mensuales prácticamente, y eso le facilitó hacer un montón de obras. Hoy eso no está en la provincia y es una parte muy importante de la coparticipación nacional”.

Consultado si este incumplimiento de la coparticipación afecta tener mejores paritarias con estatales y docentes, respondió. “Obviamente, por eso mismo, hay veces que no es una cuestión de merecimiento, que es una cuestión de recursos que no están disponibles, por un lado y, por otro, en esto que decís vos que, si estarían los recursos participables que no están llegando de nación, se podrían cumplir con obras y con mejoras salariales. Por ejemplo, también, nosotros decimos con claridad, si a la provincia de Santa Fe se sacarían, o redujeran realmente las retenciones del agro, eso tendría un impacto muy positivo en términos de coparticipación, porque se pasarían a pagar más impuestos nacionales coparticipables, cuando hoy tenemos una masa impositiva que no se coparticipa. Estos son todos efectos que terminan perjudicando una provincia como la nuestra”.