La ministra de salud de la provincia, llegó a la ciudad donde fue el epicentro para la presentación del -Programa FonRES- Ciancio, fue dura con el presidente de la nación.
Esta mañana Silvina Ciancio, acompañada por el Senador Esteban Motta, atendieron a los medios de prensa con el fin de explicar la puesta en marcha del programa que tienen alcance provincial y genera beneficios a los SAMCo.
La sala “Mariano Moreno” del -C.C.M.-, fue el lugar de encuentro de los intendentes, presidentes comunales, como así también, los referentes de los hospitales del departamento San Martín.
En primer término y en concepto de anfitrión, Motta, agradeció la presencia de la ministra “Hoy en realidad vamos a hacer la presentación, ya hay algunos SAMCOs y municipios comunes que ya están trabajando, el programa FONRES, que es para refacciones de SAMCOs, también estamos trabajando con el ministerio en una reformulación de las zonas de trabajo que involucra a nuestro departamento, así que estamos en ese trabajo en conjunto” dijo el senador.
Por su parte Ciancio, señaló “La verdad que nosotros entendemos que este departamento tiene potenciales, cercanías, rutas y un potencial productivo que tenemos que acompañar como dice nuestro gobernador”.
“Nosotros iniciamos con un fondo base de 2.000 millones de pesos, donde el gobernador Pullaro, a partir que ese fondo se va utilizando, va a ir volviendo a alimentarlo con dinero. Nosotros partimos de una base de 10 millones de pesos, que no es por única vez, sino que luego se puede repetir, donde lo que le pedimos a cambio a los efectores, es una explicación mínima de qué van a usar, porque esto no es para ampliaciones, no es para hacer un consultorio más, es para arreglar, refaccionar, pintar” acentuó la ministra.

Explicado el proyecto, Ciancio se refirió a la situación del faltante de profesionales médicos (Pediatras y cirujanos), que obliga desde hace tiempo el trabajo de guardias alternadas quincenalmente entre los efectores de San Jorge y El Trebol.
“Nosotros estamos llevando adelante el cumplimiento paritario de la gestión anterior donde tuvimos que pasar a planta a más de 1.100 trabajadores del Estado que estaban en condición irregular y que habían trabajado durante la pandemia. Estos arreglos paritarios que hay que cumplir y lo estamos haciendo en la forma más prolija posible, hace que la erogación sea muy importante para las arcas del Estado.”
Y Agregó “Obviamente que nosotros tenemos un plan de recursos humanos llevado adelante, pero sí decirte que la particularidad de la faltante de pediatras no se resuelve con cargos, lamentablemente. Es una debilidad que tenemos en el sistema de salud privado y público de la provincia de Santa Fe y también del país”.
“Yo participo directamente en las reuniones paritarias y estamos trabajando no solo en la política salarial que se toma dentro de la paritaria, sino en un montón de otras estrategias propias y decisiones de la política del gobierno de la provincia de Santa Fe para acompañar a los equipos de trabajo. Mire, nosotros inéditamente generamos un reconocimiento a todos aquellos médicos y profesionales de la salud que ejercen el rol de dirección de los hospitales, cosa que no ocurrió nunca, porque nosotros entendemos que aquellas personas, aquellos profesionales que toman semejante tarea, deben ser reconocidos también desde el económico. En la mayoría de los casos le hemos duplicado el sueldo. Estamos trabajando ahora, para en abril poder iniciar un programa relacionado con respecto a los trabajadores porque nosotros vemos que tenemos una muy baja carga de datos. Nosotros no podemos construir políticas públicas si no sabemos que es lo que pasa dentro de los hospitales si no sabemos a quiénes se atienden y por qué se atienden”.
Sobre las políticas de recorte del gobierno Milei, “estamos trabajando fundamentalmente en el acompañamiento y en que no falte nada dentro de los hospitales, porque mire, el recorte y el ajuste que está haciendo el gobierno nacional con respecto a la política de medicamentos es criminal no tenemos más medicamentos oncológicos No tenemos más inmunomoduladores, aquellos medicamentos que se utilizan para los trasplantes, todos enmarcados en cuestiones de ley. Nos faltan anticonceptivos, hemos tenido que salir a comprar, hemos salido a comprar preservativos, hemos salido a comprar medicamentos HIV. Entonces, nuestro norte, lamentablemente, por estos ajustes que recibimos de Nación, es la política de medicamentos. El programa, aquí está Nati (Sánchez), me va a poder decir, tenemos un programa, un botiquín remediar Nacional desde el 2006. Este año, por decisión del gobierno nacional, se saca de esos botiquines todos los medicamentos de venta libre, ibuprofeno, paracetamol, aspirina. Eso implica que la provincia de Santa Fe va a tener que invertir en este año 150.000 millones de pesos para que el paracetamol y el ibuprofeno no falten en nuestro centro de salud”. Concluyo la ministra.