viernes, enero 24
Home>Destacados>Receta electrónica
DestacadosOpinion

Receta electrónica

Desde hoy 1 de enero las farmacias sólo aceptan receta electrónica. En Santa Fe, como en otras provincias todavía el sistema no fue implementado.

El nuevo sistema promete transformar la manera en que se emiten y gestionan las órdenes médicas, sólo se implementará 11 de las 24 provincia.

Hoy entró en vigencia la receta electrónica que, de acuerdo a una normativa reglamentada hace seis meses, se convertirá en la única modalidad válida para la prescripción de medicamentos.

La Ley Nacional de Recetas Electrónicas (Nº27.553) fue reglamentada el 1 de julio de 2024 y otorgó 180 días para la adecuación de las plataformas y repositorios. El plazo fin finalizó el 31 de diciembre y este miércoles entra en vigencia el nuevo sistema.

Según el Decreto 345/2024, la prescripción de medicamentos deja de ser en papel y comienza a ser obligatoria exclusivamente mediante los soportes registrados en el Registro Nacional de Plataformas Digitales Sanitarias (ReNaPDiS).

El Ministerio de Salud busca que este avance consolide un ecosistema digital más eficiente, ya que promete transformar la manera en que se emiten y gestionan las órdenes médicas, reforzando la trazabilidad y agilidad en la dispensa, además de ofrecer un acceso más seguro a los tratamientos esenciales.

Sin embargo, adhirieron a la reglamentación de la receta médica electrónica del Ministerio de Salud de la Nación, Catamarca, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, Mendoza, Misiones, Salta, San Juan, Tierra del Fuego y Tucumán.

La provincia de Buenos Aires, y la ciudad de Buenos Aires, Chubut y La Rioja tienen sus propias normativas de recetas electrónicas. Río Negro y Santa Fe, proyectos similares en marcha.