viernes, enero 24
Home>Destacados>Números que no cierran

El vocero del Gobierno Nacional Manuel Adorni, dijo que los femicidios bajaron, pero las organizaciones de mujeres lo contradijeron.

 “Los asesinatos de mujeres se redujeron en más de un 10 por ciento este año. Esto es gracias al gran trabajo de los ministros Patricia Bullrich y Cúneo Libarona. Detrás de esto está la tolerancia cero con los violentos que matan mujeres”, dijo en la mañana de ayer el vocero presidencial, Manuel Adorni, sin detallar los fundamentos de la supuesta estadística. Y con el cuidado de evitar la palabra «femicidios». Las organizaciones que trabajan en relevamientos sobre violencia de género coinciden en que esos dichos no se condicen con la realidad y demuestran con sus investigaciones que, lejos de haber bajado, los femicidios aumentaron. Entre el 1° de enero y el 31 de octubre de 2023, la Casa del Encuentro contabilizó 243 femicidios en todo el país y 275 en el mismo período de 2024: los números demuestran que no sólo no disminuyeron, sino que aumentaron un 13,2 por ciento.

A su vez, el Observatorio contra la Violencia Patriarcal Lucía Pérez registró 308 femicidios hasta la fecha en 2024. Por su parte, la organización Ahora que sí nos ven lleva registrados 289 femicidios y Mumalá contó un femicidio cada 37 horas. En marzo de 2023, según el Observatorio, hubo 30 femicidios, mientras que en marzo de 2024 hubo 33 y en febrero de 2023 hubo 27, al tiempo que en febrero de 2024 hubo 35.