Se derrumba el precio de la soja y empuja los pedidos de devaluación. La soja pasó de estar arriba de los 600 dólares la tonelada a principios del año pasado a menos de 300.
“Los Grobo”, una de las grandes empresas sintió el golpe por la dramática caída del precio internacional de la soja que en un año perdió más de la mitad de su valor, le mete presión al sistema de cambio fijo.
La soja pasó des estar arriba de los 600 dólares la tonelada a principios del 2023 a ubicarse por debajo de los 300 dólares esta semana. Los grandes del sector empiezan a sentir el golpe. este viernes se supo que “Los Grobo” de Gustavo Grobocopatel no pudo afrontar un vencimiento de apenas 100 mil dólares, como informó a la Comisión Nacional de Valores . Pero más grave aún fue la caída de su controlada Agrofina, entre ambas compañías suman deudas defaulteadas por USD 10 millones. Antes había caído Los Surcos.
Esta caída del precio de la soja agrava además la histórica restricción externa que estrangula la macro argentina y que convive mal con los sistemas de tipo de cambio fijo y dólar atrasado como el actual.
El gran escollo de la economía argentina es que los dólares nunca son suficientes. Existen solo dos canales para el ingreso de dólares a la economía doméstica: por las exportaciones, definida como la vía «genuina» o vía financiamiento, o sea deuda externa. Cuando el ingreso de dólares no cierra con la paridad, tarde o temprano se produce una devaluación.
Ante esto, el gobierno eligió trabajar sobre la vía de la deuda buscando un acuerdo con el FMI, que le aporte entre 10 mil y 25 mil millones de dólares.
Del lado del comercio las proyecciones sobre los precios internacionales de los commodities que exporta la Argentina no son alentadoras, por lo que, de concretar el futuro presidentes de EEUU Donal Trump las medidas que está anunciando, la consecuencia directa es el fortalecimiento del dólar y la caída del precio de las materias primas como la soja o el petróleo, que exporta la Argentina, «Llegaremos a precios muy bajos, si lo vemos en el poder de compra de una tonelada de soja en el mercado local estamos en mínimos desde enero del año 2018», explicó Matías Contardi, analista de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
La tonelada de soja ronda los USD 280 dólares. Hace un mes y medio cotizaba a USD 305. En tanto, las posiciones para abril 2025, que ya es nueva cosecha, proyectan USD 265 o 270 dólares por tonelada, en un escenario optimista.
Por Luciana Glezer