viernes, enero 17

Natalicio de Santiago Benassi -El humor y la picardía en anécdotas-

Ayer 13 de febrero, la figura de don Benassi aparece con claridad en nuestra memoria.  ¿Por qué el 13 de febrero? Porque éste es el día de su nacimiento, en 1906, en un paraje cercano a María Susana, departamento San Martín, provincia de Santa Fe.

Hemos hablado, en otras ocasiones, de su prodigiosa amabilidad, de su actitud de escucha,  de sus reflexiones siempre didácticas que muchas veces volcaba en artículos periodísticos.  En este caso,  queremos destacar otra de sus facetas: la del humor. Su pícaro humor, exponente de una de las características de la cultura piemontesa, de reconocida influencia en San Jorge y zona.  Y la risa se hace necesaria ahora más que nunca para el descanso de cotidianas preocupaciones o realidades difíciles.

Santiago Benassi , una de las personalidades que hicieron un gran aporte a su comunidad, publicó  en el 2001 “304 relatos, cuentos y anécdotas de Don Santiago”, editado por Librería del Correo en forma de cuaderno. Aquí  encontramos gran parte de su legado.  Hoy, parece bueno  recordarlo desde uno de estos cuentos.

 “Una buena y una mala” (cuento Nro 21)

“Al volver el último día de clases, el chico se encuentra con el papá y le dice:

-Tengo dos cosas para decirte, una buena y una mala.

-Bueno, a ver.., dice el papá.

-Te digo que pasé de grado: esa es la buena. Y ahora va la segunda…

-A ver…, repite el padre

-Papá, te he mentido: esa es la mala”.

Santiago Benassi, de su libro 304 relatos, cuentos y anécdotas de don Santiago

Agradeciéndole, otra vez, su bonhomía y su amistad, recordándolo siempre con infinito cariño.

Por Marta Bruno